Xavier Vendrell admitió que recibió dinero de alias ‘Papá Pitufo’ para la campaña de Petro

Tomado de: Cuenta oficial @petrogustavo
Tomado de: Cuenta oficial @petrogustavo

El empresario español confirmó que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ le dio una millonaria suma de dinero para la campaña de Gustavo Petro.

El empresario español Xavier Vendrell confirmó que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ o ‘El zar del contrabando’, le dio una millonaria suma de dinero para la campaña del hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro, recursos que devolvió cuando supo “que no se podía verificar” su origen.

Vendrell señaló en un comunicado que Marín “quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogotá a la campaña”.

Recomendamos: Petro nombra al exsenador Antonio Sanguino como nuevo ministro de Trabajo

“Si bien la recibí, cuando se fue a legalizar el ingreso fui notificado que no se podía verificar el origen de los fondos, y dentro del esquema de administración de riesgos de la campaña no se recibirían. En este sentido se me indicó que debía devolver esos recursos, cosa que hice de inmediato”, agregó el empresario.

La revista Cambio reveló el pasado domingo una donación de 500 millones de pesos de Marín a la campaña presidencial y ante otras versiones de prensa según las cuales Petro y su nuevo jefe de Despacho Presidencial, el controvertido exembajador Armando Benedetti, se reunieron en enero de 2022 con ‘Papá Pitufo’ en España, el mandatario respondió que eso no es cierto.

Sugerimos: Petro pide crear un “poder público mundial” para regular la IA y evitar una catástrofe

Eso lo ratificó Vendrell, quien dijo: “Desmiento, totalmente, que Armando Benedetti, ni el presidente Petro, ni yo mismo, hayamos tenido ninguna reunión en Madrid con el señor Marín”, que actualmente espera su extradición a Colombia desde Portugal.

Petro, entre tanto, reconoció que solo vio a Marín “una vez”, cuando se lo presentaron “con otros señores como empresario del sanandresito”, como se conoce en Colombia a unos comercios que originalmente vendían productos importados libres de impuestos por haber entrado al país por la isla de San Andrés.

EFE