Trabajadores e indígenas salieron a las calles de Bogotá y otras ciudades para manifestarse por el Día del Trabajo en defensa de las reformas.
Trabajadores e indígenas colombianos salieron a las calles de Bogotá y otras ciudades para manifestarse por el Día del Trabajo, en apoyo a las reformas sociales del presidente Gustavo Petro y a su iniciativa de convocar una consulta popular.
Con pancartas y banderas, miles de indígenas llegados a Bogotá desde distintas partes del país partieron del campus de la Universidad Nacional adonde llegaron el pasado domingo más de 15.000 de ellos y avanzaron hacia el centro de la ciudad.
Al grito de “Fuerza, fuerza; guardia guardia”, que es comienzo del himno de la Guardia Indígena, los manifestantes se dirigen a la Plaza de Bolívar donde más tarde el presidente Petro dará un discurso.
Recomendamos: Petro presentará consulta popular en la manifestación del Día del Trabajo
Otra manifestación, encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT) partió del Parque Nacional también en dirección a la Plaza de Bolívar con pancartas de apoyo a la consulta popular.
El miércoles, los sindicatos y el Gobierno firmaron un acuerdo por el que los trabajadores del sector público recibirán una subida salarial cercana al 7 % por lo que, según el representante a la Cámara Gabriel Becerra, del partido oficialista Pacto Histórico, los trabajadores hoy tienen “un motivo adicional para marchar”.
Sugerimos: Ataque armado deja cuatro policías heridos en Melgar, Tolima
A la manifestación de los sindicatos se sumaron el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien saludó “el gran torrente humano de trabajadores”, y su antecesora en el cargo, Gloria Inés Ramírez.
“Este torrente tendrá que convertirse en quince millones de votos por la consulta popular”, dijo el ministro, quien añadió que la manifestación de hoy es “por nuestros derechos, por las reformas del Gobierno del Cambio, por la reforma laboral que vamos a hacer valer y que vamos a imponer en la consulta popular que convocará el presidente Gustavo Petro”.
EFE