La situación más delicada la vive el departamento del Cauca, donde el organismo registró 360 casos.
El número de niñas, niños y adolescentes reclutados el año pasado por grupos armados ilegales en Colombia fue de 541, de los cuales 269 pertenecen a comunidades indígenas, informó la Defensoría del Pueblo, que actualizó la cifra que había revelado en marzo pasado de 463 menores de edad reclutados en 2024.
“El reclutamiento no puede analizarse únicamente desde la estadística, ya que cada caso implica la ruptura del proyecto de vida de una niña, niño o adolescente, el desarraigo de su entorno y el sometimiento a formas extremas de violencia y control”, afirmó la Defensoría.
La situación más delicada la vive el convulso departamento del Cauca, donde el organismo registró 360 casos. En esa región operan el Estado Mayor Central, que es la mayor disidencia de las antiguas Farc, y la guerrilla del ELN.
La Defensoría alertó que, en todo el país, el grupo que más menores reclutó el año pasado fue el EMC, con 205 casos, seguido de “disidencias sin especificar”, con 180.
Le puede interesar: Petro visita China para sumar a Colombia a la ‘Ruta de la Seda’
También informó que entre enero y abril de este año ha registrado 21 casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
“Sin embargo, es fundamental advertir que esta cifra no refleja la verdadera dimensión del fenómeno, ya que existe un alto subregistro por razones estructurales: miedo a represalias, falta de garantías para la denuncia, estigmatización, barreras territoriales y debilidades institucionales en zonas de alta conflictividad”, agregó esta institución.
El representante en Colombia del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Scott Campbell, se mostró preocupado el domingo por “la tendencia creciente del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia”.
“Me conmovieron profundamente los testimonios en la región del Catatumbo sobre el uso de las redes sociales (como TikTok y Facebook) para reclutar, engañar y persuadir a los niños, a las niñas y a los adolescentes más vulnerables para que se unan a la guerra”, agregó.
EFE