Cuestionan al Gobierno por alejar diálogos de paz de las comunidades

Tomado de: Agencia EFE
Tomado de: Agencia EFE

El sacerdote Edilson Huérfano llamó al país a persistir en la paz, calificándola como una necesidad ética y vital para el futuro de Colombia.

En un contundente mensaje, el sacerdote anglicano Edilson Huérfano O., defensor de derechos humanos y miembro de la Iglesia de Oxford, lanzó un llamado urgente al país:persistir en la paz no es solo un acto de valentía, sino una necesidad ética y vital para el futuro de Colombia“.

Recomendamos: Abren investigación a Luis Carlos Reyes por fallas en metas tributarias

Según Huérfano, la construcción de paz en Colombia requiere mucho más que acuerdos firmados: necesita presencia real del Estado, legitimidad en los territorios y una participación activa de las comunidades que han vivido el conflicto en carne propia. “Sin comunidad no hay paz. Sin justicia no hay democracia. Sin dignidad, no hay futuro”, afirmó.

El líder religioso cuestionó el papel actual del Gobierno en los procesos de diálogo, especialmente la gestión del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño. Según Huérfano, su enfoque “ha alejado los diálogos de las bases comunitarias, generando desconfianza y tensiones innecesarias”. Insiste en que el país necesita un comisionado que actúe como puente y no como muro, alguien que escuche y entienda el conflicto desde adentro.

Sugerimos: Un policía muerto y otro herido en un ataque en Antioquia

El pronunciamiento también critica los modelos tradicionales de negociación con grupos armados, señalando que han estado alejados de las realidades del pueblo. Para Huérfano, cualquier acuerdo de paz que no incluya a los territorios, sus liderazgos sociales y sus mujeres, está condenado al fracaso. Advierte que la paz no puede seguir tratándose como un trámite, pues lo que está en juego son vidas humanas y generaciones enteras marcadas por el miedo.

Finalmente, el sacerdote insiste en que la paz no puede seguir siendo una promesa o una ilusión. “Colombia merece vivir sin miedo”, asegura. Y para ello, urge decisiones valientes, liderazgos coherentes y, sobre todo, una voluntad real de reconciliación nacional.