Inicia el paro arrocero: Campesinos exigen al Gobierno mejores condiciones

Tomado de: Cuenta X
Tomado de: Cuenta X

Aunque la protesta se articula desde el Tolima, la movilización es de alcance nacional. Huila, Casanare, Meta, Arauca, Guaviare, Córdoba y Sucre.

A tan solo unos meses del levantamiento del paro arrocero pactado en el Acuerdo de Chicoral, los productores de arroz en Colombia vuelven a las calles. hoy, se reactivan las movilizaciones y bloqueos viales en distintas regiones del país, lideradas por cultivadores que denuncian una crítica situación en el sector arrocero.

Los líderes del acuerdo firmado en Tolima, epicentro del paro anterior, señalan que el Gobierno ha incumplido varios de los compromisos adquiridos, y aseguran que el panorama para los arroceros es cada vez más insostenible. “Estamos siendo asfixiados por precios inviables, el abandono del Estado y un mercado cada vez más concentrado”, afirman voceros del sector.

Recomendamos: El senador Miguel Uribe Turbay comienza rehabilitación neurológica

Aunque la protesta se articula desde el departamento del Tolima, la movilización es de alcance nacional. Huila, Casanare, Meta, Arauca, Guaviare, Córdoba y Sucre son otras de las regiones en las que también se esperan bloqueos y manifestaciones en los próximos días. En estas zonas, los arroceros se suman a las jornadas de paro para exigir mejores condiciones de comercialización, apoyos efectivos y una política agraria más equitativa.

El Ministerio de Agricultura aún no se ha pronunciado oficialmente sobre las nuevas jornadas de protesta. Sin embargo, los manifestantes aseguran que están abiertos al diálogo, siempre y cuando se garanticen soluciones concretas y estructurales.

Este nuevo paro revive la tensión entre el Gobierno y los sectores rurales, que en los últimos años han incrementado su presión frente a lo que consideran una falta de respuestas efectivas para enfrentar la crisis del agro colombiano.