Médicos Sin Fronteras tiene registrados 1.599 pacientes ambulatorios por desnutrición en la ciudad de Gaza, de los cuales 672 son niños menores de 5 años.
Médicos Sin Fronteras (MSF) tiene registrados, hasta el 9 de agosto, a 1.599 pacientes ambulatorios por desnutrición en la ciudad de Gaza, 672 de los cuales son niños menores de 5 años, detalló este martes la organización, que viene observando un aumento “constante” y “significativo” del número de pacientes desnutridos que acuden a sus clínicas de Gaza desde mediados de junio.
📍Google Maps ha actualizado sus imágenes de Gaza.
— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) August 19, 2025
La aniquilación es absoluta.
⚫ Las autoridades israelíes están llevando a cabo un genocidio en Gaza. ⚫ pic.twitter.com/KCu099lhFW
“Se trata de una situación de inanición provocada por las autoridades israelíes, que están utilizando la falta de alimentos como arma de guerra, provocando hambre generalizada en la población gazatí”, aseguró MSF en un documento para actualizar datos sobre la desnutrición en Gaza y compartir hechos “contrastados”.
Así, la organización médica y humanitaria afirmó que desde marzo solo han entrado en la Franja un “pequeño número de camiones de ayuda humanitaria”, y que la “disponibilidad” de alimentos es “muy limitada”, mientras que los productos disponibles en el mercado son “increíblemente caros”.
“Estamos siendo testigos de la escasez de alimentos, lo que incluye la imposibilidad de alimentar a los pacientes en los hospitales”, y que “nuestro propio personal se quede sin comida a veces durante días”, agregó MSF.
Sugerimos: Países del Caribe afrontan complejos retos de salud por la escasez de enfermeras
Superación del umbral de emergencia
Los equipos de MSF están examinando a más de mil personas a la semana para detectar casos de desnutrición en sus instalaciones de ciudad de Gaza y de Jan Yunis, al sur de la Franja.
En esos exámenes “estamos observando tasas de desnutrición aguda global del 20 %”, expuso la MSF.
“Esto significa”, abundó, “que casi uno de cada cinco niños a los que examinamos para detectar desnutrición padece desnutrición aguda moderada o severa. Esto supera con creces el umbral de emergencia (15 %) y es señal de una grave inseguridad alimentaria y de una crisis de salud pública”.
MSF añadió que, a fecha de 9 de agosto, tiene registradas 1.599 personas como pacientes ambulatorios por desnutrición en la ciudad de Gaza, lo que supone un aumento del 10 % con respecto a la semana anterior.
Le puede interesar: El exceso de tiempo ante las pantallas amenaza la salud cardíaca de los jóvenes
“Esta cifra se ha multiplicado por cinco desde finales de mayo de 2025, lo que ilustra el devastador impacto de la escasez de alimentos en Gaza”, alertó MSF, desgranando que, de los 1.599 pacientes, 672 son niños menores de 5 años, aunque “la gran mayoría” -el 90 %- de ellos tienen entre 6 y 23 meses.
En este sentido, los equipos MSF observaron, en comparación con la semana anterior, un aumento del 21 % en el número de bebés de entre 6 y 23 meses tratados por desnutrición aguda severa en la clínica de ciudad de Gaza.
Hay, sin embargo, “muy pocos casos” de niños de entre 25 y 59 meses.
Cree MSF que ello puede estar relacionado con que antes había más centros de alimentación ambulatorios en la zona, lo que ofrecía “más opciones de tratamiento cuando los bebés se encontraban en su momento más vulnerable”, pero, debido a las órdenes de desplazamiento, “han dejado de funcionar”.
Lea también: OMS alerta por aumento de medicamentos contaminados
Además de ofrecer estas y otras cifras, MSF advirtió de que “desnutrición en la infancia “puede causar daños físicos y cognitivos de por vida” y de que los efectos “se propagan de generación en generación, socavando la recuperación y la resiliencia de comunidades enteras”.
Asimismo, tras apuntar que más de la mitad de las personas inscritas en su programa de desnutrición en ciudad de Gaza son mujeres embarazadas y lactantes, la organización aseveró que la desnutrición durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones como, por ejemplo, el parto prematuro.
También hizo hincapié en hay “muy pocas instalaciones disponibles para tratar casos graves y complicados en toda Gaza, por lo que es probable que la tendencia al alza continúe y aumente la demanda de atención hospitalaria”.
EFE