El pasado 3 de noviembre al menos dos personas murieron un atentado con un carro bomba contra la estación de Policía de ese municipio.
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para el municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, por las consecuencias que pueden causar las acciones de las disidencias de las Farc.
El objetivo de la alerta temprana, señaló la Defensoría en un comunicado, es “hacer un llamado a desplegar acciones estatales de prevención urgente y garantías de no repetición, dadas las graves, manifiestas y posiblemente reiteradas violaciones a los derechos humanos y normas del derecho internacional humanitario”.
Le puede interesar: Petro ordena bombardeo contra disidencias en el Guaviare
Justamente el pasado 3 de noviembre al menos dos personas murieron y una más resultó herida en un atentado con un carro bomba perpetrado contra una estación policial de Suárez.
Preocupación de la Defensoría
El organismo está preocupado por el “accionar hegemónico” del Frente Jaime Martínez, que ejerce un “robusto sobre los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales de las comunidades rurales y urbanas”.
La Defensoría explicó que Suárez es un “corredor estratégico para la movilidad y obtención de rentas provenientes de cultivos de uso ilícito y de la minería de oro” y suplanta funciones estatales como la administración de justicia y el cobro de impuestos.
Señaló además que la disidencia de las Farc usa medios de guerra que desconocen “los principios de distinción, precaución y proporcionalidad del DIH”, como el atentado de la semana pasada.
“El FJM ha intensificado sus ataques con artefactos explosivos improvisados, tatucos y drones modificados con explosivos en áreas densamente pobladas, incluyendo la cabecera municipal, y cerca de bienes protegidos como la represa La Salvajina”, precisó el organismo.
Igualmente, advirtió que ese grupo armado apela al reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes a través de “ofertas económicas y manipulación emocional para la vinculación, afectando especialmente a la niñez étnica”.




