Alcalde ante escalada de violencia: “Cali tiene todo el encanto para enamorar en la COP16”

alejandro eder cali

Más de 12.000 visitantes que llegarán a la COP16 que se celebrará en Cali desde el 21 de octubre al 1 de noviembre.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, asegura que la ciudad se encuentra preparada, en seguridad y logística, para recibir a los más de 12.000 visitantes que llegarán a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), a pesar de la reciente oleada de violencia de las disidencias de las Farc.

En una entrevista, el mandatario insiste en que tiene muy claro que este encuentro, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre, permitirá que los líderes mundiales pongan sus ojos en la ciudad y pedirá apoyo en algunas metas puntuales, como el impulso del turismo con economías verdes, el cuidado de los bosques de los imponentes Farallones de Cali y la lucha contra la minería ilegal.

“Cali está más que preparada para ser sede de la COP16 y tenemos el encanto de la biodiversidad para enamorar a los ambientalistas de todo el mundo. La ciudad tiene más de 700 kilómetros cuadrados de área, y el 80 % es zona rural. Ahí queda el parque natural Los Farallones, uno de los lugares más megadiversos del mundo y que estamos cuidando”, puntualiza Eder.

Según el alcalde, actualmente se desarrolla un plan de cuidado medioambiental con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, sigla en inglés), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) para estabilizar la ciudad.

Le puede interesar: Petro asegura que su Gobierno no espía, en respuesta a denuncia de Corte Constitucional

“Hay luchas que venimos dando contra la tala ilegal de árboles y la minería ilegal. En los Farallones nacen seis de los siete ríos de la ciudad, pero cuando la cruzan terminan contaminados. Uno de los retos de la próxima década es recuperar por completo las cuencas de nuestros ríos“, afirma Eder.

La fuerza pública y la academia han sido aliados estratégicos en la lucha por el cuidado de la naturaleza Cali. De acuerdo con Eder, el Instituto Humboldt, entidad vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, instalará un centro de investigación en los Farallones.

“Si logramos que la biodiversidad tenga un valor en investigación y turismo, vamos a lograr eliminar la minería”, añade el alcalde de Cali, la tercera ciudad de Colombia, con una población de cerca de 2,3 millones de habitantes.

La ciudad se blinda para recibir al mundo

Los recientes ataques terroristas a pocos minutos de Cali por parte del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de la Farc, han activado todas las alarmas y por eso llegarán a esta ciudad, capital del departamento de Valle del Cauca, más de 10.000 uniformados de la Policía y el Ejército para garantizar la tranquilidad de los visitantes internacionales.

“Cali estará blindada y para ello hemos trabajado desde febrero de este año para que la COP16 sea segura”, asegura el alcalde.

Eder dice además que le pedirá a los líderes del planeta que lo apoyen en la lucha contra las economías ilegales y la minería ilegal, pues “estos factores son los que causan mayor destrucción de la biodiversidad en Colombia”.

Lea también: Al menos tres muertos y nueve heridos tras atentado con carro bomba en Taminango, Nariño

“Los criminales tumban selvas vírgenes para sembrar cultivos ilícitos y la minería ilegal contamina de mercurio nuestros ríos. Es precisamente esa minería ilegal un problema que afecta a todos los países del trópico, en todos los continentes, por eso esperamos que de la COP16 salga un compromiso firme, pues eso está acabando con la biodiversidad mundial”, afirma.

Además, el alcalde insiste en la posibilidad de que el Gobierno colombiano bombardee los campamentos de las disidencias que han aumentado su accionar criminal en el suroeste del país.

“No se puede permitir que vuelvan a coger raíz en nuestro país esos grupos violentos con vocación terrorista, en ese sentido, no se debe ahorrar ningún esfuerzo para derrotarlos y desmantelarlos. Confío mucho en las Fuerzas Armadas, y debemos darles el respaldo”, subraya.

Eder espera que Cali se dinamice económicamente con la COP16, pues se estima que serán entre 30 y 60 millones de dólares los que se movilizarán en la economía local gracias a esa conferencia internacional.

“Esperamos que el mundo venga, conozca y se enamore de Cali, esta ciudad enclavada en el corazón de los Andes con clima perfecto, capital de la salsa y con personas de mucha pujanza”, concluye Eder.

EFE