Mikhail Krasnov enfrenta desafíos políticos y financieros en la Alcaldía de Tunja

alcalde de tunja 2025

El futuro de la administración dependerá tanto de las decisiones jurídicas como del respaldo ciudadano y político que logre consolidar en los próximos meses.

Desde que asumió la Alcaldía de Tunja en enero de 2024, Mikhail Krasnov ha enfrentado un contexto complejo, marcado por una difícil situación financiera y una intensa dinámica política.

El actual mandatario, un exprofesor universitario sin respaldo de partidos tradicionales, sostiene que su administración ha estado bajo presión desde el primer día, debido a su llegada al poder sin alianzas con estructuras políticas tradicionales.

Durante los primeros 18 meses de gestión, Krasnov ha sido objeto de denuncias judiciales, críticas por parte de sectores políticos y lo que él califica como campañas de desinformación.

Estas situaciones se desarrollan en paralelo a su intento de atender una deuda superior a los $130 mil millones, que, según la administración actual, fue heredada de gobiernos anteriores.

Nos pusieron en la mira no por robar, sino por no negociar con las viejas estructuras políticas”, afirma Krasnov en intervenciones públicas. Algunos sectores de la ciudadanía respaldan su discurso, valorando su perfil como una figura independiente en la política local.

Te puede interesar: Arroceros suman 10 días de paro a la espera de avances en diálogo con Gobierno

En materia de gestión, la Alcaldía destaca avances en infraestructura vial, con mantenimiento y renovación de calles en más de 30 barrios y veredas, así como la recuperación de cárcavas, mejoras en acueductos rurales y la gestión de recursos ante el Gobierno Nacional por más de $60 mil millones.

La administración asegura que estos logros se han alcanzado sin recurrir a nuevo endeudamiento, mediante disciplina fiscal y decisiones que han generado controversia.

También se han suscrito acuerdos intermunicipales para fortalecer corredores regionales y se han puesto en marcha programas sociales enfocados en sectores vulnerables.

No obstante, un proceso en curso ante el Consejo de Estado podría afectar la continuidad del mandato de Krasnov. Se estudia una posible inhabilidad derivada de su ejercicio como docente universitario en el periodo previo a la elección. Hasta el momento, el caso no involucra acusaciones de corrupción o irregularidades contractuales.

Mientras se espera una decisión judicial definitiva, en algunos sectores de la ciudad se percibe respaldo a la gestión. “Aquí lo vemos trabajando, dando la cara”, señala Martha, residente del barrio San Ignacio. Sin embargo, otros actores políticos cuestionan su estilo de gobierno y piden mayor apertura al diálogo institucional.