La principal novedad que introduce el decreto es que a partir de ahora se podrá comercializar la flor de cannabis y no solo sus derivados.
El Gobierno de Colombia legalizó, a través de un decreto, la venta de cannabis y sus derivados en farmacias para uso medicinal a personas que dispongan de una certificación médica, lo que supone un paso más en la comercialización de la marihuana en el país.
Este dictamen modifica el expedido por el Gobierno en 2016, que reguló la evaluación y el seguimiento a las licencias en el uso de semillas para siembra y el cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y no psicoactivo.
Según explicó a EFE el representante a la Cámara Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, la principal novedad que introduce este decreto es que a partir de ahora se podrá comercializar la flor de cannabis y no solo sus derivados.
“Corrige un error del gobierno de Iván Duque (2018-2022) que, aunque permitía la exportación de flor de cannabis al exterior, no lo hacía con la venta nacional. Lo que cambia es que en Colombia (la flor) ya pueda ser considerada un producto terminado y por tanto se pueda comercializar a quienes tengan la receta correspondiente”, añadió el parlamentario.
Le puede interesar: Procuraduría suspende e inhabilita al concejal de Bogotá Julián Forero, ‘Fuchi’
Sin embargo, Losada opinó que la legalización del consumo recreativo “sería un error catastrófico para Colombia”, ya que los estándares de calidad para la flor farmacéutica “no pueden ser los mismos que para la recreativa”.
Esto, dijo el representante, sería “un atropello total para las comunidades que durante décadas han luchado para ser incluidas en el mercado regulado del uso adulto de cannabis”.
Bajo las normas del nuevo dictamen, el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) “ejercerá el seguimiento a las licencias de fabricación” y “el control del cannabis, sus derivados y de sus productos terminados”, añadió Losada.
Por su parte, el Ministerio de Justicia y del Derecho realizará “el seguimiento a las licencias de semillas para siembra y grano, y de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y de cannabis no psicoactivo”.
El cannabis medicinal en Colombia
En Colombia, el uso medicinal de la marihuana se reglamentó en 2015, con un decreto firmado por el entonces presidente Juan Manuel Santos (2010- 2018), bajo el argumento de que permitir el uso medicinal del cannabis no iba en contra del compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico.
Le puede interesar: Refuerzan hipótesis sobre vínculo de Segunda Marquetalia con muerte de Miguel Uribe
En 2021, el presidente Duque firmó un decreto que autorizó la exportación de la flor seca de cannabis con fines medicinales para brindar más incentivos a la industria farmacéutica en el país y garantizar el acceso de medicamentos derivados de la planta. Dicho decreto fue reglamentado por el Gobierno al año siguiente.
Por otro lado, en el país sudamericano está permitido, desde el año 1986, portar hasta veinte gramos de marihuana, así como la siembra de diecinueve matas de autocultivo, para consumo personal.
EFE




