La Corte determinó que la edad mínima para casarse es 18 años al declarar que dos artículos del Código Civil no eran acordes con la Constitución.
La Corte Constitucional determinó que la edad mínima para casarse es de 18 años cumplidos al declarar que dos artículos del Código Civil no eran compatibles con la carta magna de 1991 y por tanto son “inexequibles”, informó ese alto tribunal.
“El matrimonio y las uniones maritales de hecho entre o con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución”, detalló la Corte en un comunicado.
Recomendamos: Petro se enfrenta a la tarea de recuperar la confianza de la izquierda
El alto tribunal también indicó que “las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados”.
Igualmente señaló que los matrimonios entre o con menores de 18 años, también son contrarias a lo dispuesto en la Convención Contra la Discriminación Contra la Mujer.
Sugerimos: Petro se reúne con funcionarios de EE.UU. por primera vez después de la crisis diplomática
Para el alto tribunal no es suficiente declarar las normas como inconstitucionales, por lo que exhortó a las autoridades a diseñar políticas dirigidas a erradicar el matrimonio infantil.
En esa dirección ordenó a las autoridades administrativas del país diseñar “políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar el flagelo de las uniones y matrimonios tempranos de modo que se brinde a las niñas y adolescentes alternativas pedagógicas para formarse un juicio ilustrado y poder decidir de manera libre y autónoma”.
Finalmente, indicó a la Defensoría del Pueblo identificar las zonas del país en las que exista mayor incidencia de matrimonio infantil y uniones tempranas para implementar campañas para “promover los derechos de las niñas y las adolescentes, involucrando principalmente a comunidades campesinas, comunidades étnicas, así como a la comunidad académica”.
Lea también: Expresidente Uribe no acepta cargos en medio del juicio en su contra
El Senado aprobó en noviembre del año pasado el proyecto que eliminó el matrimonio infantil y las uniones tempranas, que se había presentado por novena vez.
El país ocupa el puesto 20 a nivel mundial en uniones de niñas y adolescentes antes de los 15 años, según un informe de Unicef de 2022.
El caso de las niñas indígenas es el más preocupante porque alrededor de un tercio de ellas son casadas antes de cumplir la mayoría de edad con hombres que duplican o triplican su edad, lo que deriva en graves consecuencias, como la violencia sexual, embarazos tempranos y deserción escolar.
EFE