Ecopetrol compra a Enel Colombia la compañía Wind Autogeneración

Tomado de: Cuenta X Ecopetrol y  EnelColombia
Tomado de: Cuenta X Ecopetrol y EnelColombia

Ecopetrol anunció la compra total de Wind Autogeneración, dueña del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira.

La petrolera estatal, Ecopetrol anunció la adquisición de la totalidad de las acciones de la compañía Wind Autogeneración, controlada por Enel Colombia y propietaria del proyecto eólico Windpeshi, situado en el departamento caribeño de La Guajira.

“Hace una media hora hemos firmado el cierre de esta transacción por un monto de alrededor de 50 millones de dólares. El desarrollo total del proyecto va a tener un costo de unos 350 millones de dólares“, dijo en una rueda de prensa el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Según Roa, estos recursos “están planificados en el portafolio de inversiones del Grupo Ecopetrol” de manera que el proyecto de Windpeshi será “ejecutado con recursos propios”.

Recomendamos: Moody’s rebaja la calificación de Colombia por indicadores de deuda del Gobierno

“Este proyecto consiste en 41 aerogeneradores de cinco megavatios cada a uno, con una capacidad total de 205 megavatios y la posibilidad de abastecer electrones, la energía que requiere el Grupo Ecopetrol en cerca de 1.000 gigavatios hora/año”, agregó Roa.

La producción del parque eólico de Windpeshi, que se ubica entre los municipios de Uribia y Maicao (La Guajira), “equivale casi al 8 % de lo que consume el Grupo Ecopetrol y prácticamente a dos y media veces la capacidad que hoy tenemos instalada”, indicó el presidente de la compañía, la mayor de Colombia.

Ecopetrol explicó que, una vez entre en operación, Windpeshi “aportará a la optimización del costo energético y al compromiso para acelerar la transición energética en Colombia, con un beneficio de descarbonización de aproximadamente 4,8 millones de toneladas de CO2”.

Sugerimos: El desempleo continúa bajando en Colombia y se ubica en el 8,8 % en abril

Hace dos años, Enel Colombia anunció que suspendería indefinidamente la construcción del parque eólico en La Guajira “ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la organización”.

Por eso, Roa aseguró que Ecopetrol planea reactivar las actividades y obras antes de finalizar este año, con la expectativa de poner en operación el parque de Windpeshi antes de 2028.

El presidente de Ecopetrol destacó además que el parque de Windpeshi “tiene características importantes” como “los altos regímenes de velocidad del viento” en La Guajira y añadió que ya “está listo el derecho de conexión” mediante una línea de 37 kilómetros garantizada por el grupo ISA.

EFE