El Gobierno colombiano declaró desierta la licitación para una alianza público-privada (APP) con la que se buscaba rescatar el galeón español San José, hundido frente a Cartagena de Indias en el siglo XVIII por corsarios ingleses y cuyo pecio fue hallado en 2015, que tenía además previsto un pago en especie del 45 % del tesoro.
“El Galeón San José no se entregará como pago en especie, la prioridad es su preservación como patrimonio cultural sumergido”, manifestó el lunes la vicepresidenta y canciller , Marta Lucía Ramírez.
Puede visitar: Iván Duque celebra la venta del primer millón de barriles de crudo para Asia
El Ministerio de Cultura, en su resolución 0113 del pasado 4 de marzo, declaró desierta la licitación, con la cual el Gobierno estaba en desacuerdo porque, dijo Ramírez, el objetivo era evitar “la entrega de una parte del patrimonio sumergido del Galeón San José como pago en especie al originador de la APP”.
“Por esa razón, se revisó todo el material de la exploración inicial y la identificación del Galeón para determinar qué tanto de ese hallazgo se podría considerar como patrimonio cultural y arqueológico de propiedad de Colombia”, afirmó Ramírez.
Es por ello que “teniendo en cuenta que según las disposiciones legales si se declara que más del 80 % del bien es patrimonio arqueológico, no procedía el pago en especie”.
“Eso hacía que la empresa Maritime Archaeology Consultants Switzerland AG (MAC) perdiera cualquier posibilidad de ejecución y lo que procedía era declarar desierta la licitación”, detalló la alta funcionaria.
Sugerimos: Así se realizó el rescate del fotógrafo que estuvo desaparecido 17 días en el páramo Pan de Azúcar
El caso de el San José es un hecho histórico sobre un galeón del imperio español que fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo, Panamá.
Tras el anuncio del hallazgo del pecio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España porque el país europeo aduce que por tratarse de “un barco de Estado”, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.
El Gobierno colombiano ha asegurado que no pagará el rescate del San José con el patrimonio que se halle en el pecio, como había previsto la administración del ex presidente Juan Manuel Santos.
Para rescatar el San José, el anterior Gobierno colombiano puso en marcha un proceso de contratación mediante una Alianza Público-Privada (APP) que se pagaría principalmente con piezas rescatadas del pecio, pero la Administración de su sucesor, Iván Duque, la suspendió por el temor a que se pueda perder patrimonio nacional.
También lea: IDEAM: Lluvias en Colombia van hasta junio
Tras declarar desierta esta convocatoria, el Gobierno realizará una nueva con expertos y arqueólogos internacionales para hacer un contrato de extracción del Galeón.
¡El Galeón San José es indivisible, la prioridad es preservarlo como patrimonio cultural sumergido! Desde el Gobierno nos concentramos en buscar solución que evitará entrega de partes como pago en especie. Celebramos que @MinCultura declare desierta licitación a la empresa MAC.
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) March 7, 2022





