Entre los crímenes investigados está el asesinato de un operador turístico en Cartagena en noviembre de 2023.
La Fiscalía imputó a doce presuntos integrantes del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, por su supuesta participación en una serie de homicidios y desapariciones que sucedieron entre 2023 y 2025 en varios municipios del departamento caribeño de Bolívar.
Según el ente acusador, los procesados hacían parte de un grupo de esa organización criminal que operaba en Cartagena, Turbaco y San Juan de Nepomuceno y a la que se le atribuyen al menos 12 asesinatos selectivos y otras acciones violentas derivadas de disputas con grupos rivales.
Por la presunta participación en una ola de violencia, en la que fueron asesinadas 12 personas entre 2023 y 2025 en Cartagena, Turbaco y San Juan de Nepomuceno (Bolívar), fueron judicializados 12 presuntos integrantes de la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes del ‘Clan del… pic.twitter.com/kbkMQxJOHN
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 17, 2025
Entre los crímenes investigados está el asesinato de un operador turístico en el sector de Bocagrande, en Cartagena, el 7 de noviembre de 2023, así como el homicidio de un comerciante en San Juan de Nepomuceno en octubre de 2023, entre otros.
Los detenidos fueron identificados como Héctor Andrés Castillo, Yosimar Alexander Mejía, Rafael Mauricio Barco, los hermanos Caleb y Omar de Jesús Pérez, Marilyn Martínez, Daniela Judith Agámez, Camilo Andrés Ballesteros, Wilfrido Jinete, Luis Ángel Simanca, Heyner José Rodríguez y Paula Andrea Arias.
Una fiscal les imputó los delitos de concierto para delinquir, homicidio, tentativa de homicidio, desaparición forzada, tráfico y porte de armas, y tráfico de estupefacientes, todos agravados, además de destinación ilícita de bienes.
Recientemente, el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo iniciaron formalmente los diálogos de paz en Doha, capital de Catar, con un acuerdo que contempla una etapa inicial de “construcción de confianza” y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera este grupo.
El programa se implementará en el noroccidente del país, en varios municipios del departamento del Chocó y en uno de Antioquia, fronterizo con Bolívar.
El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), es el principal grupo narcotraficante del país.
EFE