Protesta de indígenas causa problemas en la movilidad en el centro de Bogotá

cablenoticias_indigenasprotestas

Los indígenas bloquearon el paso el paso de Transmilenio por la carrera décima y atacaron buses, hasta que llegó UNDMO para controlar la situación.

La normalidad de la mañana de este jueves 3 de abril se vio interrumpida en el centro de Bogotá, por bloqueos al transporte público realizados por varios indígenas. Durante varias horas mantuvieron cerrado el paso de vehículos y transeúntes por los alrededores de la Plaza de Bolívar. Para restablecer la normalidad en el sector fue necesaria la presencia del UNDMO.

La  manifestación bloqueó los servicios de Transmilenio entre la carrera 10 con calle 10 en Bogotá, los bloqueos persistieron desde las primeras horas de la madrugada afectando a los usuarios varias estaciones. El comercio de la zona también estuvo cerrado durante varias horas.

Los indígenas permanecen en la Plaza de Bolívar en Bogotá provenientes de diversos departamentos del país. Estas movilizaciones tienen como objetivo principal exigir la atención del Gobierno nacional y la inclusión de sus demandas en las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro.​

Durante su estadía en la Plaza de Bolívar, las comunidades indígenas enfrentaron condiciones adversas, incluyendo bajas temperaturas y lluvias constantes. A pesar de las propuestas del gobierno distrital para trasladarlos al parque Tercer Milenio, los manifestantes prefirieron permanecer en la plaza, argumentando que su visibilidad era crucial para que sus peticiones fueran atendidas.

Las autoridades de Bogotá expresaron preocupación por la falta de condiciones adecuadas en la plaza, pero los indígenas reiteraron su determinación de mantenerse en el lugar hasta ser escuchados por el Gobierno nacional.​

La presencia continua de las comunidades indígenas en la Plaza de Bolívar subraya la urgencia de sus demandas y la necesidad de un diálogo inclusivo que reconozca y atienda las necesidades de todos los sectores de la sociedad colombiana.