Llegan a Bogotá los primeros vagones del Metro

Tomado de: Cuenta X Carlos F. Galán
Tomado de: Cuenta X Carlos F. Galán

Los primeros vagones del Metro de Bogotá llegaron a la ciudad, un paso más en el desarrollo del proyecto de infraestructura vial.

Los primeros vagones del Metro de Bogotá llegaron a la ciudad, un paso más en el desarrollo del proyecto de infraestructura vial más importante que se construye en Colombia y que buscar solucionar el problema de movilidad de la urbe con más de ocho millones de habitantes.

“Esto que estamos construyendo entre todos va a cambiarle la vida a los bogotanos. Vamos a entregar una ciudad transformada, una ciudad que mire al futuro con esperanza, más oportunidades y con garantías para los derechos de la ciudadanía, históricamente afectada por los problemas de movilidad”, aseguró el alcalde bogotano, Carlos Fernando Galán.

Recomendamos: Alcaldía de Bogotá abre 360 cupos de prácticas laborales con salario y beneficios

El metro de la capital del país se desarrollará sobre un viaducto elevado de 24 kilómetros, lo que permitirá reducir los tiempos de desplazamiento en una de las ciudades más congestionadas de América Latina.

Los primeros seis vagones llegaron a Cartagena el pasado 2 de septiembre y de allí fueron enviados por tierra hasta Bogotá, a donde llegaron la madrugada de este jueves.

Este mismo proceso se repetirá con los 29 trenes restantes. Cuatro de ellos llegarán este año y, para octubre de 2026, Bogotá contará con la flota completa.

Sugerimos: Paro de bicitaxistas en Bogotá causa afectaciones y bloqueos en la movilidad

El alcalde Galán destacó el trabajo de los exalcaldes Enrique Peñalosa y Claudia López, quienes ayudaron a que el proyecto tomara cuerpo hasta que se hizo realidad.

Igualmente dijo que la Línea 1 del Metro tiene una ejecución del 62 % con corte al 31 de agosto.

Por su parte, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, destacó que “más de 13.500 personas trabajan en esta obra y cada equipo cumple un rol clave”.

Lea también: Petro critica que Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo

Agregó: “Lo que estamos haciendo es indispensable para Bogotá”.

Además, dijo que en marzo de 2028 entrará en operación comercial “un sistema que beneficiará a cerca de 2,9 millones de habitantes de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, entre otras localidades. Hoy un trayecto puede tardar hora y media; con el Metro será de solo 27 minutos”.

Los trenes del Metro de Bogotá alcanzarán una velocidad comercial promedio de 42,5 kilómetros por hora y funcionarán con intervalos iniciales de 140 segundos entre cada servicio.

EFE