El raudo desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está provocando cambios en la industria digital casi a diario.
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
1. Un twist de Google
El raudo desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está provocando cambios en la industria digital casi a diario.
Lo que ayer se creía como tallado en piedra hoy puede cambiar, y eso fue lo que pasó con los lineamientos éticos de Google con respecto al uso de la IA.
Las nuevas guías excluyen el compromiso de no aplicar la IA en plataformas relacionadas con armas o vigilancia que violen normas internacionales o contraríen los derechos.
Según establecían las anteriores orientaciones, el uso de la IA de Google incluía aplicaciones que evitaría utilizar como “tecnologías que causan o es probable que causen daño general“, incluidas las armas.
Le puede interesar: Colombia y EAU acuerdan instalar tres centros de datos en la nube
Pero ahora Google considera que “las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos”.
Y agrega: “ Creemos que las empresas, los Gobiernos y las organizaciones que comparten estos valores deberían trabajar juntos para crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional”.
¿Cómo podemos interpretar esta nueva política de Google? ¿Le damos la bienvenida a Skynet o creemos en sus buenos propósitos?
2. Pulso con DeepSeek
En esta pelea abierta en el mundo de la IA, todos se están arremangando para vencer a DeepSeek en las pulseadas.
Uno de los retadores es Alphabet, cuyo consejero delegado, Sundar Pichai, ya dijo que 2.0 Flash y 2.0 Flash Thinking, de Gemini, superan a los de la empresa china y que va a incrementar sus gastos de capital para poder absorber la “fuerte demanda”.
Conforme a lo dicho por Pichai, Gemini despunta en “costo, rendimiento y tiempos de espera”.
Sugerimos: DeepSeek: Microsoft incorpora nuevo modelo de inteligencia artificial
Y en Alphabet no se andan con cuentos ya que van a invertir 75.000 millones de dólares en desarrollar infraestructuras técnicas relacionadas con la IA.
¡Lo que hay es competencia de la buena en la IA!
3. Reunión de capos en Seúl
Puede que esta noticia no se genere en América, pero sí que va a repercutir por acá.
Resulta que el presidente de Samsung Electronics, Lee Jae-yong, y los directores ejecutivos de OpenAI y Softbank, Sam Altman y Masayoshi Son, se reunieron en Seúl (Corea del Sur) para hablar sobre IA.
Altman está de gira por Asia, donde ya se ha encontrado con Chey Tae-won, presidente del grupo SK, y con Chung Shin-a, director ejecutivo de la empresa de mensajería instantánea Kakao.
Lea también: Meta invertirá este año hasta 65.000 millones de dólares en inteligencia artificial
Los que tienen alguna idea de la reunión creen que en ella se habló de cooperación en chips de memoria, ya que Samsung es el mayor fabricante de este tipo de semiconductores, así como de la posible colaboración surcoreana en el famoso proyecto de IA estadounidense Stargate.
¡Desde todas partes fluye el dinero para la IA!
4. Un golpe a Trump que lo recibe Google
El hiperactivo presidente de EE.UU., Donald Trump, decidió poner un arancel adicional del 10 % a todos los productos provenientes de China. Acto seguido, los chinos no se quedaron de brazos cruzados e impusieron casi la misma medida a las importaciones desde la nación norteamericana.
Y uno de los afectados fue Google, ya que la Administración Estatal de Regulación del Mercado anunció que inició una investigación formal sobre la empresa por “presunta violación de la Ley Antimonopolio de China”.
Le puede interesar: Google anuncia que sus Chromebooks se pueden controlar con la mirada y los gestos faciales
Pero esto parece un canto a la bandera ya que la presencia del gigante informático en China es apenas simbólica, dado que servicios como Chrome, Maps, Gmail y Translator, entre otros, son prácticamente inaccesibles debido a la censura que rige desde 2010.
Pero a Google se le vincula con Estados Unidos”. Sundar Pichai estuvo en la primera fila de la toma de posesión de Trump y eso lo vieron en Pekín.
5. Una manzana muy rica
En Cupertino, California (EE.UU.), los de Apple están más que de plácemes ya que obtuvieron unas ganancias de 36.330 millones de dólares en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2025, un 7 % más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según su jefazo Tim Cook, es el mejor primer trimestre de la historia, y casi todo debido a las muy buenas ventas de la temporada navideña.
A su vez, Cook destacó que su sistema de IA, Apple Intelligence, está mejorando las “aplicaciones y experiencias” de la firma.
Sugerimos: Una interfaz cerebro-ordenador permite jugar a un videojuego a una persona con parálisis
En cuanto a servicios, Apple registró un aumento de ventas del 14 % interanual (hasta 26.340 millones de dólares), mientras que entre los productos, el iPhone las redujo casi un 1 % (hasta 69.138 millones de dólares).
Pues, ¡felicidades, amigos de la manzana mordida!
6. Otro Pegasus a la vista
El mundo no deja de hablar de los muy nocivos efectos del software Pegasus, de NSO Group, cuando ya se ha conoce otro programa similar que está haciendo estragos.
Se trata de un “spyware” de Paragon Solutions, y del cual WhatsApp ya ha denunciado que fue usado en una campaña de ciberespionaje contra unos noventa usuarios, entre ellos varios periodistas.
Lea: Una mano biónica y estimulación cerebral logran el tacto artificial más ‘real’ hasta ahora
Según WhatsApp, en la citada campaña, que se detuvo en diciembre pasado, Paragon Solutions empleó un “vector”, un método para acceder ilegalmente a una red, posiblemente a través de los grupos de chat y enviando “un archivo de PDF malicioso”.
Hasta ahora se desconoce quién contrató a Paragon, pero lo que sí se sabe es que el objetivo fueron noventa periodistas y activistas de una veintena de países.
Hay que mantener la guardia arriba.
7. Emoción asegurada
Fin de semana. Ese adorado periodo de tres… dos días en los que reinan el relax y las ganas de desfogarse con la consola de Xbox.
Pues, según SomosXbox.com, para ese periodo tan especial ya hay tres nuevos títulos en el menú para bajarlos y degustarlos.
Se trata de “Another Crab’s Treasure”, de Aggro Crab; “Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes”, de 505 Games, y “Starfield”, de Bethesda Games Studio.
A disfrutarlos mucho.
EFE