“Noboa se siente perdedor, por eso se esconde”: Luisa González

Cortesía: Agencia EFE
Cortesía: Agencia EFE

La candidata Luisa González, compara como “una batalla de David contra Goliat” su enfrentamiento electoral con el presidente de Ecuador.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, compara con “una batalla de David contra Goliat” su enfrentamiento electoral con el actual presidente de Ecuador y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, del que dice que “se siente perdedor y por eso se esconde” después de que ella casi lo superase en votos en la primera vuelta.

Recomendamos: Columna de opinión: Gobiernan hablando solos

En una entrevista con EFE, la primera que ofrece a un medio internacional tras convertirse en la gran protagonista de la noche electoral del domingo, González expresó su alegría ante el mejor resultado del correísmo en una primera vuelta sin el expresidente Rafael Correa (2007-2017) como candidato, lo que calificó como “una gran victoria”.

Con el 96,31 % escrutado, González (Revolución Ciudadana) obtiene el 43,96 % de votos válidos frente al 44,15 % de Noboa (ADN), lo que les lleva a una segunda vuelta, igual que ocurrió entre ambos en 2023, cuando el empresario salió victorioso para completar el mandato del presidente Guillermo Lasso.

Tras conocerse los resultados, Noboa no apareció públicamente el domingo y el lunes publicó un comunicado escrito donde se declaraba ganador de la primera vuelta, algo que le hizo “mucha gracia” a González, pues afirma haber sacado dos puntos porcentuales más que Noboa.

Sugerimos: Columna de Opinión: Hablar poco, dice más

“El que se siente ganador sale a dar la cara y a decir ‘gané’, como lo estoy haciendo yo. Él se siente perdedor, por eso se esconde de los medios, de su militancia y de sus simpatizantes, se esconde del país”, sostuvo González, una abogada de 47 años y madre soltera de dos hijos que aspira a ser la primer mujer en ganar unas elecciones presidenciales en Ecuador.

La exlegisladora afirmó que Noboa está “desconectado de las necesidades y de la realidad del país” . Ni siquiera sabe los nombres de los cuatro menores afroecuatorianos desaparecidos y asesinados en diciembre en Guayaquil, tras haber sido detenidos irregularmente por una patrulla militar, subrayó.

EFE