Pedro Sánchez anunció que se retira como militar activo para poder asumir el cargo como civil y evitar una crisis en las Fuerzas Armadas.
El designado ministro de Defensa, general de la Fuerza Aeroespacial Pedro Sánchez Suárez, anunció que se retira como militar activo para poder asumir el cargo como civil y evitar una crisis en las Fuerzas Armadas.
“Hoy es mi último día como general de la república activo. Acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo, lo hago después de 35 años de tener sobre mi piel el uniforme de un soldado”, dijo en una rueda de prensa Sánchez, cuyo nombre fue anunciado por el presidente Gustavo Petro, como nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Iván Velásquez.
Recomendamos: Eln secuestra a otro soldado en Arauca, el cuarto en las últimas horas
La designación del general Sánchez, conocido por haber liderado en 2023 la operación de rescate de cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos durante 40 días en la selva amazónica tras sobrevivir a un accidente aéreo, lo convertiría en el primer militar en dirigir el Ministerio de Defensa en 33 años.
“He entregado todo honrando lo que significa este uniforme que es el amor a una patria que se merece un futuro digno; lo hago para asumir un cargo que es de naturaleza civil, para mantener el legado que forjaron nuestros antecesores, lo hago para servir desde otra óptica, desde otro escenario (…) como ministro de Defensa nacional”, agregó el oficial de 52 años.
Sugerimos: Cayó en Colombia miembro de alta peligrosidad de la banda ecuatoriana Los Choneros
Prevalence la jerarquía militar
El nombramiento del general Sánchez supuso un amago de crisis en las Fuerzas Militares ya que como ministro de Defensa quedaría como superior de otros generales que estaban antes que él en la línea de mando y con mayor tiempo de servicio.
De no haber renunciado Sánchez a su carrera militar, unos 29 generales del Ejército y la Fuerza Aérea y almirantes de la Armada con más antigüedad que él, habrían tenido que pasar a retiro, lo que en la práctica equivaldría a descabezar la cúpula militar, un riesgo criticado por políticos y analistas.
Lea también: Ola de violencia en Cúcuta: ataque con explosivos deja cinco heridos
“Si los generales en la línea de mando se retiran, Colombia perdería décadas de conocimiento estratégico, liderazgo y compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos”, manifestó en su cuenta de X la senadora María Fernanda Cabal, del partido uribista Centro Democrático, horas antes de la renuncia de Sánchez.
Cabal, que figura entre los posibles candidatos del uribismo para las elecciones presidenciales del año próximo, agregó: “La seguridad de Colombia no puede ser sacrificada por decisiones políticas” y criticó el nombramiento de Sánchez porque crea “un grave dilema dentro de nuestras Fuerzas Militares”.
EFE