ONU alerta que líderes sociales del sur de Colombia “están acorralados” por grupos armados

cablenoticias-onu-alerta-lideres-sociales-colombianos-acorralados-2025

La ONU advirtió que líderes sociales de las zonas rurales de los departamentos de Huila y Caquetá están “acorralados” por las acciones violentas de las disidencias de las Farc.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que líderes sociales de zonas rurales de los departamentos sureños de Huila y Caquetá están “acorralados” por las acciones violentas, amenazas, agresiones y ataques de las disidencias de las Farc.

“La semana pasada vi el miedo en sus ojos. Los liderazgos sociales están acorralados, son privados de sus libertades a opinar o a moverse en el territorio. Hay amenazas, homicidios y desconfianza para denunciar ante las autoridades; hay extorsiones; los niños, las niñas y los adolescentes están siendo reclutados; no tienen paz”, expresó el representante de esa oficina, Scott Campbell.

En las zonas rurales donde operan las disidencias no hay una presencia sostenida e integral del Estado para garantizar los derechos humanos.

“Estuve cuatro días en Huila y Caquetá, con nuestra Oficina de Neiva (capital del Huila) y pude constatar el sufrimiento y las violaciones que provocan los grupos armados no estatales”, agregó Campbell.

Sugerimos: Trump cuestiona la utilidad de Naciones Unidas, que acusa de no ayudarle a acabar guerras

Según esta Oficina de la ONU, hay líderes sociales de los dos departamentos que han sido declarados “objetivo militar” por las disidencias, que además los hostigan, amenazan y presionan.

“Los grupos armados no estatales nos dicen a los liderazgos, ‘ustedes organizan las cosas como queremos o las organizamos nosotros’. En las zonas rurales da miedo ir a la huerta, da miedo ir a la escuela, da miedo hablar, da miedo caminar”, afirmaron algunos de los amenazadas a la Oficina de la ONU.

Relataron además: “Los grupos armados saben por dónde nos movemos, qué hacemos y con quién hablamos. Los grupos tienen los nombres y teléfonos de todos nosotros. Necesitamos una ruta de paz, en la que los actores armados no puedan entrar al territorio, y en la que el Estado nos garantice nuestros derechos”.

El organismo resaltó también que el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes aumentó, pero hay un subregistro por el temor que tienen los familiares de denunciar lo que ocurre.

Le puede interesar: Francia reconoce en la ONU el Estado de Palestina

“Estos grupos van hasta las escuelas y los colegios, y les echan el ojo a las niñas y niños. Por WhatsApp averiguan cómo es la situación familiar, si tienen papá o mamá, y se llevan primero a los más vulnerables”, expresó Campbell.

Agregó que también “hay niñas que desaparecen por temporadas y vuelven a aparecer, se las llevan los grupos”.

En lo que va corrido de 2025, la Oficina ha verificado el asesinato de tres defensores de derechos humanos en el Huila y de dos en Caquetá.

En estos departamentos operan el Estado Mayor Central (EMC), el Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF) y la Segunda Marquetalia, que son las tres principales disidencias de las extintas Farc.

EFE