Petro había anunciado ya su intención de visitar Bocas del Toro, para desenterrar esos cuerpos y llevarlos al país.
El presidente Gustavo Petro, cumplirá este sábado su viaje varias veces anunciado de visitar en el Caribe de Panamá uno de los lugares donde se cree que hay fosas comunes de colombianos caídos en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), para tratar de recuperar así su memoria histórica.
Petro, que viaja acompañado entre otros del canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, tiene previsto llegar a la Isla de Colón, en la provincia de Bocas del Toro, próxima a Costa Rica.
Según los detalles adelantados en la agenda oficial, allí espera visitar hacia el mediodía, tras la reunión con autoridades locales, el antiguo cementerio donde se cree están localizadas fosas comunes de algunos de los caídos en esa guerra civil, que dejó miles de muertos y el país devastado.
Recomendamos: El exnarcotraficante Carlos Lehder es capturado al regresar a Colombia 38 años después
El propósito del viaje, indicó Bogotá en un comunicado, es “avanzar en la recuperación de la memoria histórica de los colombianos que participaron en la Guerra de los Mil Días”, ya que en ese lugar se presume que “existen fosas comunes con los restos de combatientes liberales que lucharon contra el gobierno conservador colombiano de la época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903”.
Panamá proclamó su separación de Colombia en noviembre de ese año instigada por Estados Unidos, que había adquirido los derechos para la construcción del canal interoceánico, que inauguró en agosto de 1914 y operó hasta que lo traspasó al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.
El mandatario colombiano había anunciado ya en junio su intención de visitar Bocas del Toro, para que “en ese lugar, que alguna vez fue de Colombia, podamos desenterrar esos cuerpos” y llevarlos al país andino, unas declaraciones que entonces generaron un gran revuelo en Panamá, celosos de su independencia.
EFE