Una de las tres propuestas que Colombia llevará a la COP30 es reconocer la biodiversidad como una solución clave frente al cambio climático.
El presidente Gustavo Petro tachó de “displicente” a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por no asistir a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la cumbre climática de la ONU (COP30), que se celebra en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña.
“La actitud del presidente Trump, que representa el país con más emisiones acumuladas de CO2 en la atmósfera, no solo es displicente, sino que va literalmente contra la vida de toda la humanidad”, dijo Petro en X, donde agregó que “en Belém do Para se reúne el mundo, sin EEUU, buscando priorizar la meta de la vida: detener el colapso climático”.
En Belém do Para se reune el mundo, sin EEUU, buscando priorizar la meta de la vida: detener el colapso climático.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 6, 2025
Mientras muchos de los países emisores de CO2, dedican su dinero a hacer más armas,devolver el.mundo a ensayos nucleares militares y aumentar el riesgo de guerra… https://t.co/FffQeikJpr
A la COP30, el Gobierno colombiano lleva tres propuestas, que son reconocer la biodiversidad como solución climática, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma al sistema financiero internacional que no aumente la deuda de los países del sur global.
En ese sentido y en claras referencias a EE.UU, Petro afirmó que “muchos de los países emisores de CO2 dedican su dinero a hacer más armas, devolver el mundo a ensayos nucleares militares y aumentar el riesgo de guerra nuclear, invadir países, realizar políticas fascistas contra inmigrantes al interior de sus países, lanzar misiles en desproporción total de la fuerza contra empleados pobres de los narcos”.
Le puede intersar: Abelardo de La Espriella denuncia a Gustavo Petro por “traición a la patria”
“Dejan a un lado el propósito fundamental de la humanidad: sustituir el carbón, el petróleo y el gas, los hidrocarburos, por una economía descarbonizada adecuada para la vida”, añadió el presidente colombiano.
Tensión con EEUU
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el mes pasado la inclusión de Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Esto implica el bloqueo de sus activos en EE.UU. y la prohibición de transacciones con ellos.
Lea también: Abatido alias ‘Gerson’, explosivista del Eln en Ocaña
Las tensiones entre Bogotá y Washington se agudizaron en septiembre, luego de que Estados Unidos retirara a Colombia -el mayor productor mundial de cocaína- de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.
También en septiembre, Estados Unidos revocó el visado al presidente colombiano tras su participación en una convocatoria propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
EFE




