Presidente de Sudáfrica defiende la democracia del país tras acusaciones de Trump

presidente-sudafrica

Trump escribió que este país estaba “confiscando tierras y tratando muy mal a ciertas clases de personas”.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, aseguró este lunes que Sudáfrica es una democracia constitucional “profundamente arraigada en el estado de derecho, la justicia y la igualdad”, después de que su homólogo norteamericano, Donald Trump, acusara a este país de confiscar tierras y de practicar “una violación masiva de los derechos humanos”.

“Sudáfrica es una democracia constitucional profundamente arraigada en el estado de derecho, la justicia y la igualdad. El gobierno sudafricano no ha confiscado ninguna tierra”, dijo Ramaphosa en su cuenta de la red social X.

El domingo, Trump escribió en su propia red Truth Social que este país africano estaba “confiscando tierras y tratando muy mal a ciertas clases de personas”, algo que “la izquierda radical no quiere ni que se mencione”.

Recomendamos: Trump amenaza a Sudáfrica por practicar “una violación masiva de los derechos humanos”

Ante esta situación, advirtió de que Estados Unidos “no lo tolerará” y anunció que su administración cortará la financiación que recibe hasta que “se haya concluido una investigación completa de la situación”.

Ramaphosa negó que su Gobierno hubiese confiscado ninguna tierra y explicó que la ley de Expropiación sudafricana, recientemente adoptada, “no es un instrumento de confiscación, sino un proceso legal constitucionalmente obligatorio que garantiza el acceso público a la tierra de manera equitativa y justa, tal como lo guía la constitución”.

“Sudáfrica, al igual que los Estados Unidos de América y otros países, siempre ha tenido leyes de expropiación que equilibran la necesidad del uso público de la tierra y la protección de los derechos de los propietarios”, dijo.

Así, esperó dialogar con la administración Trump sobre la nueva política sudafricana de reforma agraria y “sobre cuestiones de interés bilateral”.

Le podría interesar: Marco Rubio y el presidente panameño se reúnen en plena disputa por el Canal de Panamá

“Estamos seguros de que, a partir de esos diálogos, compartiremos un entendimiento mejor y común sobre estos asuntos”, añadió Ramaphosa.

Asimismo, aseguró que Estados Unidos “sigue siendo un socio estratégico político y comercial clave” para el país, pero ante la amenaza del mandatario norteamericano de cortar los fondos al país, Ramaphosa dijo que, con excepción de la ayuda procedente del Plan de Emergencia del Presidente de los EE.UU. para el Alivio del SIDA -que, según dijo, constituye el 17 % del programa sudafricano para luchar contra esta epidemia-, “Estados Unidos no proporciona ningún otro financiamiento significativo a Sudáfrica”.

Sudáfrica se convirtió así en el primer país del continente africano amenazado por Trump, como antes lo han sido, en los últimos días, Colombia, México, Canadá y China, aunque en esos casos por motivos más claros y precisados por el propio presidente estadounidense.

EFE