El pasado 8 de julio, Uribe concluyó la presentación de sus alegatos finales en el juicio, en los que reiteró su inocencia.
El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) aseguró que el juicio en el que está acusado de presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal ha sido “inducido” por el actual Gobierno.
Así lo expresó en un video divulgado en sus redes sociales en el que aseguró: “no podemos olvidar que este juicio ha sido inducido por el actual Gobierno, por su más representativo senador”, en referencia al izquierdista Iván Cepeda, a quien no nombra directamente.
Recomendamos: Imputan a alias “El Costeño” por el asesinato de un comerciante mexicano
La situación no es para estar tranquilos pic.twitter.com/p4Y0xgWKc1
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 12, 2025
El pasado 8 de julio, Uribe concluyó la presentación de sus alegatos finales en el juicio, en los que reiteró su inocencia y aseguró que siempre ha dicho la verdad.
La querella se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, quien en esa época preparaba una denuncia contra él por presuntos vínculos con el paramilitarismo.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, lejos de investigar a Cepeda, abrió en cambio un proceso contra Uribe por manipulación de testigos.
Sugerimos: Abren investigación a Luis Carlos Reyes por fallas en metas tributarias
Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la justicia ordinaria, por lo que la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.
Por ello, su equipo de abogados solicitó hasta en dos ocasiones el cierre del caso, lo que fue negado tanto por los juzgados de primera instancia en los que fue presentada como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que en 2024 la Fiscalía decidió acusarlo.
El mes pasado, la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, solicitó una condena al considerar que Uribe “ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal, utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave”.
Lea también: Un policía muerto y otro herido en un ataque en Antioquia
Las víctimas del proceso alegan que el expresidente, con ayuda de su abogado Diego Cadena, intentó sobornar a testigos encarcelados para desvirtuar los vínculos con el paramilitarismo que Cepeda había denunciado.
La jueza del caso, Sandra Liliana Heredia anunció la semana pasada que el próximo 28 de julio dará a conocer el sentido del fallo en el juicio a Uribe, una decisión que tiene en vilo al país.
EFE